Sin categoría

Sin categoría

Motor de reluctancia conmutada vs. motor de inducción: una comparación completa

Los motores eléctricos son fundamentales en las aplicaciones industriales modernas, y elegir el tipo adecuado es crucial para lograr eficiencia, rendimiento y rentabilidad. Dos tipos de motores que suelen surgir en debates son los motores de reluctancia conmutada (SRM) y los motores de inducción (IM). Estos motores se utilizan en diversas aplicaciones en sectores como la robótica, los vehículos eléctricos y la fabricación, pero tienen principios de funcionamiento, características de rendimiento y aplicaciones distintos. En este artículo, analizaremos en detalle la comparación entre los motores de reluctancia conmutada y los motores de inducción, explorando sus principios de funcionamiento, métricas de rendimiento, ventajas, desventajas, aplicaciones y más. Introducción a los Motores de Reluctancia Conmutada (SRM) Un motor eléctrico que funciona según el principio de reluctancia (la oposición al flujo magnético) se conoce como motor de reluctancia conmutada (SRM). Los SRM no necesitan bobinados de rotor ni imanes permanentes como los motores tradicionales. El rotor está construido con una serie de láminas de hierro que presentan una alta reluctancia al flujo magnético en ciertas posiciones. Características principales de los SRM: Construcción de rotor simple: El rotor de un SRM es simplemente un conjunto de polos laminados, lo que hace que el diseño sea más robusto y rentable. Eficiencia: Los SRM son conocidos por su alta eficiencia en aplicaciones específicas, especialmente en comparación con otros tipos de motores en ciertas condiciones de carga. El diseño único del SRM ofrece una excelente relación calidad-precio y puede ser extremadamente eficiente cuando se optimiza para aplicaciones específicas. Introducción a los Motores de Inducción (MI) Un Motor de Inducción (MI), también conocido como Motor Asíncrono, es el tipo de motor más utilizado en diversas industrias debido a su robustez, diseño simple y precio asequible. Mediante la inducción electromagnética de un campo magnético giratorio producido por el estator, los motores de inducción generan corriente en el rotor. Características principales de los Motores de Inducción: Construcción del estator y el rotor: El rotor de un motor de inducción suele ser de jaula de ardilla o bobinado, y no requiere conexión eléctrica externa. Fiabilidad: Gracias a su durabilidad y bajo mantenimiento, los motores de inducción son ideales para aplicaciones industriales. Gracias a su adaptabilidad y facilidad de uso, los motores de inducción se utilizan ampliamente en todo tipo de aplicaciones, desde grandes máquinas industriales hasta electrodomésticos. Principios de funcionamiento Motor de Reluctancia Conmutada (SRM) El principio del par de reluctancia es la base del funcionamiento de un motor de reluctancia conmutada. Al energizar los devanados del estator, se crea un campo magnético que atrae los polos del rotor para alinearse con él. La energía almacenada en el campo magnético se libera al alinearse el rotor y el estator, generando un movimiento de rotación. El rotor de un SRM tiene una construcción simple y no magnética. La reluctancia variable entre los polos del estator y del rotor mueve el rotor. Para regular el rendimiento del motor, es necesario seleccionar cuidadosamente el número de polos del estator y del rotor. En esencia, el rotor de un SRM busca alinearse con el campo magnético del estator y, a medida que el rotor se mueve, el estator se activa y desactiva para mantener esta alineación. Motor de Inducción (MI) Introducción: El concepto de inducción electromagnética impulsa los motores. Un campo magnético se produce por la corriente del rotor inducida por este campo giratorio. La interacción entre la corriente inducida en el rotor y el campo magnético del estator genera el par que hace girar el rotor. El rotor de un motor de inducción no recibe alimentación externa, sino que recibe su energía mediante la inducción electromagnética del campo magnético del estator. El rotor siempre gira a una velocidad menor que la del campo magnético (de ahí el término «asíncrono»). El funcionamiento del motor de inducción depende de la velocidad relativa entre el campo magnético del estator y el rotor. El principio básico de funcionamiento del motor de inducción es relativamente sencillo, lo que lo hace muy común en diversas aplicaciones industriales y comerciales. Comparación de rendimiento En términos de rendimiento, los motores de inducción y los motores de reluctancia conmutada presentan características distintivas que los hacen adecuados para diversos usos. A continuación, comparamos su rendimiento según métricas clave: Métrica de rendimiento Motor de reluctancia conmutada (SRM) Motor de inducción (IM) Densidad de par Alta, debido al diseño simple del rotor Moderada a alta, según el tipo Eficiencia Alta, especialmente en condiciones de baja carga Moderada a alta, varía según la carga Control de velocidad Fácil, ya que la velocidad se controla conmutando la corriente del estator Menos flexible, pero puede controlarse mediante ajuste de frecuencia Par de arranque Alto par de arranque, ideal para inicios con alta carga Par de arranque moderado, a menudo requiere un arrancador suave Refrigeración Requiere refrigeración activa para aplicaciones de alta velocidad Refrigeración pasiva suficiente para la mayoría de las aplicaciones Mantenimiento Requiere sistemas de control más complejos Bajo mantenimiento, diseño robusto Vibración y ruido Alta vibración y ruido debido a las ondulaciones de par Funcionamiento suave con mínima vibración y ruido   Ventajas y desventajas Motor de reluctancia conmutada (SRM) Ventajas: Construcción sencilla del rotor: El rotor es simple y no requiere bobinados ni imanes permanentes, lo que reduce el coste y la complejidad. Alta eficiencia: Los SRM son altamente eficientes cuando se optimizan para aplicaciones específicas, especialmente en situaciones donde el control de velocidad es crítico. Robustez: Los SRM tienen un diseño robusto con un mínimo de componentes susceptibles a fallos, lo que los hace adecuados para entornos hostiles. Desventajas: Rizado de par: Los SRM experimentan rizado de par debido a la naturaleza de su funcionamiento, lo que puede provocar vibraciones y ruido. Control complejo: Los sistemas de control de los SRM son más complejos y requieren electrónica sofisticada para conmutar los devanados del estator con precisión. Popularidad limitada: Los SRM no se adoptan tan ampliamente como los motores de inducción, lo que implica menos recursos y experiencia disponibles para su diseño y mantenimiento. Motor de

Sin categoría

¿Qué tipo de motor de CC utiliza un rotor con forma de cilindro hueco o copa?

Los motores de CC vienen en diversos diseños y configuraciones, cada uno adaptado a aplicaciones específicas que requieren diferentes niveles de control de velocidad, par y eficiencia. Entre ellos, un tipo único de motor de CC presenta un rotor con forma de cilindro hueco o copa: se conoce como motor de CC sin núcleo o motor de CC sin hierro. Los motores de CC sin núcleo se utilizan ampliamente en aplicaciones de precisión como robótica, aeroespacial, dispositivos médicos y equipos industriales de alto rendimiento gracias a su estructura ligera, respuesta rápida y alta eficiencia. Este artículo explora el principio de funcionamiento, las ventajas, las desventajas y las aplicaciones de los motores de CC sin núcleo, comparándolos con los motores de CC convencionales con y sin escobillas. Entendiendo los motores de CC sin núcleo Un motor de CC sin núcleo (también llamado motor de CC sin hierro) es un tipo de motor con o sin escobillas que tiene un rotor formado por un devanado cilíndrico hueco o en forma de copa. A diferencia de los motores de CC convencionales, que tienen un rotor con núcleo de hierro, los motores sin núcleo eliminan el núcleo de hierro y, en su lugar, utilizan una estructura de bobina autoportante. Características principales de los motores de CC sin núcleo: El rotor es hueco y cilíndrico, con bobinados que forman una estructura autoportante. El rotor gira alrededor de un imán central fijo. La ausencia de núcleo de hierro reduce la inercia, lo que lo hace extremadamente sensible a los cambios de voltaje. La eliminación del núcleo de hierro reduce las pérdidas por corrientes parásitas, lo que se traduce en una mayor eficiencia. Principio de funcionamiento de los motores de CC sin núcleo El motor de CC sin núcleo funciona según el mismo principio que los motores de CC tradicionales, con o sin escobillas, y se basa en la fuerza electromagnética para generar movimiento rotatorio. Mecanismo de funcionamiento: Configuración del estator: El estator consta de imanes permanentes dispuestos en un patrón circular. Proporciona el campo magnético necesario para el funcionamiento del motor. Diseño del rotor: El rotor es hueco o tiene forma de copa y consiste en un devanado suspendido alrededor del estator. Cuando la corriente eléctrica fluye a través de la bobina, se genera un campo magnético. Interacción electromagnética: La interacción entre el campo magnético del estator y la corriente en los devanados del rotor genera par. La ausencia de núcleo de hierro evita el desgaste y permite un movimiento suave y preciso. Estructura de un motor de CC sin núcleo: A continuación se muestra un esquema simple de un motor de CC sin núcleo comparado con un motor de CC convencional. Característica Motor de CC sin núcleo Motor de CC convencional Diseño del rotor Cilindro/taza hueco Núcleo de hierro sólido Eficiencia Alta Moderada Respuesta de velocidad Rápida Más lenta Efecto de engrane (cogging) Mínimo Presente Inercia Baja Alta Disipación de calor Mejor Moderada   Comparación entre motores de CC sin núcleo y motores de CC tradicionales Los motores sin núcleo se suelen comparar con los motores de CC tradicionales con y sin escobillas. A continuación, se muestra una comparación detallada: Característica Motor de CC sin núcleo Motor de CC con escobillas Motor de CC sin escobillas (BLDC) Forma del rotor Cilindro/taza hueco Cilíndrico con núcleo de hierro Imanes permanentes Eficiencia Alta (baja pérdida por corrientes parásitas) Moderada Alta Tiempo de respuesta Muy rápido Lento Rápido Par de arranque Alto Moderado Alto Efecto de engrane (cogging) Muy bajo Presente Bajo Disipación de calor Eficiente Moderada Alta Mantenimiento Bajo Requiere reemplazo de escobillas Muy bajo Ruido y vibración Bajo Alto Bajo Aplicaciones Robótica, dispositivos médicos Herramientas eléctricas, juguetes Drones, vehículos eléctricos, accionamientos de precisión   Ventajas de los motores de CC sin núcleo Mayor eficiencia Mayor eficiencia. Las pérdidas de hierro inducidas por corrientes de Foucault se eliminan en los motores sin núcleo. La eliminación del núcleo de hierro reduce el desperdicio de energía, mejorando así la eficiencia general del motor. Respuesta rápida y alta aceleración Gracias a su baja inercia, los motores sin núcleo aceleran y desaceleran mucho más rápido que los motores convencionales. Esto los hace ideales para aplicaciones de control de precisión. Sin efecto de engranaje Los motores de CC convencionales experimentan cogging, un movimiento brusco debido a la interacción magnética con el núcleo de hierro. Los motores sin núcleo proporcionan un movimiento suave, crucial para tareas de alta precisión. Compacto y ligero El rotor cilíndrico hueco reduce el peso total. Estos motores son ideales para aplicaciones portátiles o en las que el peso es importante, como drones y equipos médicos. Reducción de la generación de calor Al no tener núcleo de hierro, la disipación del calor es más eficaz. El motor puede funcionar a menor temperatura, lo que aumenta su longevidad. Desventajas de los motores de CC sin núcleo Si bien los motores de CC sin núcleo ofrecen numerosas ventajas, también presentan algunas limitaciones: Mayores costes de fabricación La compleja estructura del bobinado incrementa los costos de producción. El costo de los materiales (especialmente los imanes de alto rendimiento) es mayor. Menor densidad de par Los motores sin núcleo carecen de núcleo de hierro, lo que significa que no pueden producir tanto par por unidad de tamaño. No son ideales para aplicaciones con cargas pesadas. Estructura delicada del rotor El devanado cilíndrico hueco es frágil en comparación con los diseños con núcleo de hierro. Estos motores requieren un manejo cuidadoso para evitar daños. Potencia de salida limitada Debido a su tamaño compacto y naturaleza liviana, los motores sin núcleo tienen una menor potencia de salida en comparación con los motores convencionales con o sin escobillas del mismo tamaño. Aplicaciones de los motores de CC sin núcleo Los motores de CC sin núcleo se utilizan en aplicaciones que requieren precisión, baja inercia y alta velocidad de respuesta. Industria Aplicación Dispositivos médicos Herramientas quirúrgicas, bombas de infusión, prótesis Aeroespacial Satélites, actuadores para UAV, control de movimiento de precisión Robótica Actuadores servo, brazos robóticos, exoesqueletos

Sin categoría

Diferencias entre motores de CC con escobillas y motores de CC sin escobillas

Los motores de CC con escobillas y sin escobillas realizan esencialmente la misma función: convertir la corriente eléctrica en movimiento rotatorio. Sin embargo, existen varias diferencias entre ambos tipos de motores. A continuación, se explicarán sus principios de funcionamiento. Principio de funcionamiento de un motor de CC con escobillas Cuando el motor funciona, la bobina y el conmutador giran; el imán y la escobilla de carbón no giran, y el cambio de dirección de la corriente de la bobina se consigue mediante el conmutador y la escobilla, que giran con el motor. En la industria de los vehículos eléctricos, los motores con escobillas se dividen en motores de alta velocidad y motores de baja velocidad. Un motor de CC con escobillas consta de dos partes principales: el estator y el rotor. El estator tiene polos magnéticos (de tipo bobinado o de imán permanente) y el rotor también tiene bobinado. Al activarse, el rotor también forma un campo magnético (polos magnéticos), y existe un ángulo entre los polos magnéticos del estator y el rotor. Al cambiar la posición de las escobillas, se puede modificar la dirección del ángulo polar estator-rotor, modificando así la dirección de rotación del motor. Principio de funcionamiento de un motor de CC sin escobillas Un motor eléctrico BLDC sin escobillas utiliza conmutación electrónica, donde la bobina permanece inmóvil y los polos magnéticos giran. Utiliza un conjunto de dispositivos electrónicos para detectar la posición de los polos magnéticos de los imanes permanentes mediante elementos Hall. Se utilizan circuitos electrónicos para conmutar la dirección de la corriente en las bobinas en el momento oportuno, garantizando así que se genere la dirección correcta de la fuerza magnética para accionar el motor. Estos circuitos son los controladores del motor. El controlador de un motor BLDC personalizado también puede realizar algunas funciones que un motor con escobillas no puede realizar, como ajustar el ángulo de conmutación de potencia, frenar el motor, invertir su sentido de giro, bloquearlo y detener el suministro de energía mediante la señal de freno. Un motor de CC sin escobillas consta de un cuerpo y un controlador, que es un producto mecatrónico típico. Dado que el motor de CC sin escobillas funciona de forma autocontrolada, no añade un devanado de arranque adicional al rotor, como un motor síncrono que arranca con carga pesada y regulación de frecuencia. Diferencias entre motores de CC con escobillas y motores de CC sin escobillas 1. Modo de regulación de velocidad El proceso de regulación de velocidad de los motores de CC con escobillas consiste en ajustar el nivel de voltaje de la fuente de alimentación del motor. El voltaje y la corriente ajustados se convierten a través del rectificador y las escobillas para modificar la intensidad del campo magnético generado por los electrodos, modificando así la velocidad. Este proceso se denomina regulación de velocidad por voltaje variable. El proceso de control de velocidad de un motor de CC sin escobillas consiste en mantener constante el voltaje de la fuente de alimentación del motor, modificar la señal de control del ESC y, a continuación, modificar la tasa de conmutación del tubo MOS de alta potencia mediante un microprocesador para lograr el cambio de velocidad. Este proceso se denomina regulación de velocidad por frecuencia variable. 2. Estructura simple y larga trayectoria de desarrollo del motor de CC con escobillas Un motor de CC con escobillas es un producto tradicional con un rendimiento más estable, mientras que un motor de CC sin escobillas es un producto mejorado con una vida útil más larga que un motor de alta presión. Sin embargo, el motor sin escobillas tiene un circuito de control complejo, por lo que sus componentes están sujetos a requisitos de protección contra el envejecimiento más estrictos. Poco después del nacimiento del motor sin escobillas, se inventó el motor de CC con escobillas. El motor de CC con escobillas se ha utilizado ampliamente desde su lanzamiento al mercado gracias a sus características: mecanismo simple; fácil de producir, procesar, mantener y controlar; respuesta rápida; alto par de arranque; y par nominal disponible desde velocidad cero hasta la velocidad nominal. 3. Respuesta rápida y alto par de arranque del motor de CC con escobillas El motor de CC con escobillas ofrece una respuesta de arranque rápida, un alto par de arranque y una velocidad variable suave, por lo que apenas se perciben vibraciones al cambiar de velocidad de cero a máxima, y permite accionar una carga mayor durante el arranque. El motor eléctrico BLDAC sin escobillas presenta una gran resistencia de arranque (resistencia inductiva), por lo que el factor de potencia es bajo, el par de arranque es relativamente bajo, se produce un zumbido acompañado de una fuerte vibración al arrancar y la carga de accionamiento es menor. 4. El motor de CC con escobillas funciona con suavidad y ofrece un arranque y frenado perfectos La velocidad del motor de CC con escobillas se regula mediante regulación de voltaje, por lo que arranca y frena con suavidad y funciona a velocidad constante. El motor de CC sin escobillas suele contar con un control de conversión de frecuencia digital que convierte la CA en CC y luego la CC en CA, y controla la velocidad mediante cambios de frecuencia. Por lo tanto, el motor sin escobillas no puede funcionar con suavidad y vibra con fuerza. 5. Control de alta precisión de motores de CC con escobillas Los motores de CC con escobillas se suelen utilizar junto con reductores y decodificadores para aumentar la potencia de salida y la precisión de control, permitiendo así que las piezas móviles se detengan prácticamente en cualquier punto. Todas las máquinas herramienta de precisión utilizan motores de CC para controlar la precisión. Los motores sin escobillas no presentan un arranque y frenado suaves, por lo que las piezas móviles se detienen en diferentes posiciones cada vez, y deben detenerse en la posición deseada mediante pasadores de posicionamiento o limitadores. 6. Los motores de CC con escobillas son económicos y fáciles de mantener.

Sin categoría

4 ventajas de equipar sus compresores de aire con un motor síncrono de imán permanente

El motor síncrono de imanes permanentes, también conocido como PMSM, es en realidad un motor de CA. Su estator funciona con corriente alterna diferencial trifásica, mientras que su rotor es de imán permanente. ¿Conoce sus ventajas? La mayoría sabe que permite ahorrar mucha electricidad, y es cierto. Pero, ¿conoce otras ventajas? Si no, Jiangsu Leili Motor Co., Ltd., un reconocido proveedor de micromotores con capacidad de I+D y fabricación, le explicará cuatro ventajas principales del motor síncrono de imanes permanentes. 1. Alta eficiencia Una fábrica de motores síncronos de alta calidad ha comprobado que la alta eficiencia no solo significa que el rendimiento del motor síncrono de imanes permanentes a su potencia nominal es superior al del motor asíncrono trifásico convencional de control de frecuencia, sino que también se refiere a que el campo de excitación del motor síncrono de imanes permanentes es proporcionado por imanes permanentes en todo el rango de velocidad. Además, el rotor no requiere corriente de excitación, lo que aumenta la eficiencia del motor. Permite ahorrar electricidad a cualquier velocidad en comparación con un motor asíncrono de control de frecuencia, especialmente a baja velocidad. 2. Baja corriente de arranque y alto par de arranque Gracias a las características del inversor, el motor asíncrono de velocidad variable presenta un campo magnético principal bajo, un factor de potencia bajo, una corriente de arranque elevada y un par de arranque bajo al arrancar a baja frecuencia. Por otro lado, el motor síncrono de velocidad variable de imanes permanentes Jiangsu Leili, fabricado por un reconocido proveedor chino de motores síncronos, presenta un campo magnético principal constante, una corriente activa del estator, una corriente de arranque baja y un par de arranque elevado. 3. Excelentes indicadores de consumo energético Los indicadores de consumo energético del motor son el producto de la eficiencia del motor y el factor de potencia. Cuando un motor asíncrono de velocidad variable funciona bajo carga, su eficiencia, factor de potencia y consumo energético disminuyen. Sin embargo, la eficiencia y el factor de potencia del motor síncrono de imanes permanentes Jiangsu Leili presentan una curva horizontal, y sus indicadores de consumo energético se mantienen a plena carga incluso cuando el motor está solo bajo carga, lo que mejora aún más la eficiencia eléctrica y la calidad de la energía. 4. Tamaño compacto y peso ligero Se utilizan materiales de imán permanente de alto rendimiento para generar un campo magnético que mejora considerablemente el campo magnético del entrehierro y reduce el tamaño y el peso de un motor de imán permanente en comparación con un motor de inducción. Gracias a las ventajas mencionadas, el motor síncrono de imán permanente es la mejor opción para motores de accionamiento de inversores, ya que es más eficiente y ahorra más energía que un motor inversor asíncrono trifásico convencional.

Sin categoría

6 pasos para depurar su servomotor

Modos de Control de un Servomotor Un controlador de movimiento suele utilizar dos tipos de comandos para controlar servomotores: pulso digital y señal analógica. 1. Pulso digital En este método, similar al modo de control del motor paso a paso, el controlador de movimiento envía una señal de comando de pulso de tipo «pulso/dirección» o «CW/CCW» al controlador del servomotor, que funciona en modo de control de posición y completa el bucle cerrado de posición. Este modelo de control es adoptado por la mayoría de los servomotores japoneses y nacionales. Ventajas: Fácil depuración del sistema del servomotor; no es fácil producir interferencias. Desventajas: Baja respuesta del servosistema. 2. Señal analógica En este modo de control, el sistema de control de movimiento envía comandos de voltaje analógico de +/-10 V al servomotor y recibe señales de retroalimentación de posición de elementos de detección de posición, como codificadores de motor o codificadores lineales. La mayoría de los servoproductos en Europa y América adoptan este modo de operación. Ventajas: Rápida respuesta del servo. Desventajas: Mayor sensibilidad a las interferencias de campo; depuración algo compleja. Dado que ya conoce los dos modos de control del servomotor mencionados anteriormente, Leili Motor describirá a continuación seis pasos para depurarlo mediante una señal analógica. 6 pasos de depuración 1. Inicialización de parámetros Inicialice los parámetros antes de realizar el cableado. En el controlador: Seleccione el modo de control, restablezca el parámetro PID, active la señal de habilitación al activar el controlador como predeterminada, guarde esta condición y asegúrese de que la próxima vez que active el controlador, esta condición se mantenga como predeterminada. En el servomotor: Configure el modo de control, active el control externo, la relación de transmisión mediante la señal del encoder y configure la relación proporcional entre la señal de control y la velocidad del motor. Generalmente, se recomienda que la velocidad máxima de diseño en funcionamiento del servomotor corresponda a una tensión de control de 9 V. 2. Conexión de cables Apague el controlador y conecte el cable de señal entre el controlador y el servomotor. Deben conectarse los siguientes cables: el cable de salida analógica del controlador, el cable de la señal de habilitación y el cable de la señal del encoder emitido por el servomotor. Después de verificar la conexión de los cables y comprobar que no hay ningún problema, active el servomotor y el controlador (incluido el PC). El servomotor no debería moverse y girar fácilmente mediante fuerza externa. De lo contrario, verifique la configuración de la señal de habilitación y la conexión del cable. Se debe aplicar fuerza externa para girar el servomotor y comprobar si el controlador detecta el cambio de posición del motor. De lo contrario, verifique la conexión del cable y la configuración de la señal del codificador. 3. Prueba de dirección En un sistema de control de lazo cerrado, si la dirección de la señal de retroalimentación es incorrecta, las consecuencias pueden ser desastrosas. Active la señal de habilitación de los accesorios del servomotor a través del controlador. El servomotor debería girar a una velocidad menor, lo que se denomina «deriva del cero», cuyo comando o parámetro se mostrará en el controlador. El comando o parámetro puede ayudarle a confirmar si la velocidad y la dirección del servomotor se pueden controlar mediante el comando o parámetro. 4. Inestabilidad de la deriva del cero Durante el control de lazo cerrado, la existencia de deriva del cero tendrá cierta influencia en el efecto del control, por lo que es recomendable limitarla. Ajuste cuidadosamente los parámetros de la deriva del cero en el controlador o el servomotor para que la velocidad del motor sea cercana a cero. 5. Construcción del control de lazo cerrado Reactive la señal de habilitación del servo mediante el controlador e introduzca una ganancia de relación menor en el controlador. Active la señal de habilitación del controlador y del servomotor. 6. Ajuste de parámetros de lazo cerrado Ajuste los parámetros de control con precisión para garantizar que el servomotor se mueva según la orden del controlador.

Motor paso a paso
Sin categoría

6 ventajas de los motores paso a paso de bucle cerrado

Los motores paso a paso suelen considerarse erróneamente como servomotores de menor calidad, pero en realidad son altamente confiables, al igual que los servomotores. Con un alto par y baja vibración a bajas velocidades, el motor paso a paso personalizado funciona sincronizando con precisión la señal de pulso emitida por el controlador al controlador, logrando un posicionamiento y control de velocidad altamente precisos. Un motor paso a paso se puede dividir en motor paso a paso de lazo abierto y motor paso a paso de lazo cerrado. En este artículo, Leili Motor hablará sobre estos dos tipos de motores paso a paso y cinco ventajas principales de los motores paso a paso de lazo cerrado. Motor paso a paso de lazo abierto Los motores paso a paso de lazo abierto convierten las señales de pulso eléctrico en desplazamientos angulares y se utilizan en una amplia gama de aplicaciones. Sin sobrecarga, la velocidad y la posición de parada del motor dependen únicamente de la frecuencia y el número de pulsos de la señal, y no se ven afectados por los cambios en la carga. Al recibir una señal de pulso, el controlador del motor paso a paso lo impulsa a girar paso a paso en un ángulo fijo, denominado «ángulo de paso». La rotación se realiza paso a paso en un ángulo fijo. El número de desplazamientos angulares se puede controlar mediante el control del número de pulsos para lograr un posicionamiento preciso; mientras que la velocidad y la aceleración de la rotación del motor se pueden controlar mediante el control de la frecuencia de pulsos para lograr la regulación de la velocidad. Un motor paso a paso es un motor de inducción que funciona mediante un circuito electrónico (un controlador) para convertir la corriente continua (CC) en una corriente de control de temporización multifásica con alimentación de tiempo compartido. Aunque los motores paso a paso funcionan con corriente continua (CC), no pueden considerarse motores de CC, que son motores de potencia que convierten la energía eléctrica de CC en energía mecánica, mientras que los motores paso a paso son motores de control de lazo abierto que convierten las señales de pulso eléctrico en desplazamiento angular. Siete diferencias entre motor paso a paso y servomotor Cabe destacar que los motores paso a paso se utilizan en aplicaciones de baja velocidad (hasta 1000 r/min), y su rango de funcionamiento óptimo es de 150 a 500 r/min. Sin embargo, el rango de funcionamiento óptimo de un motor paso a paso de lazo cerrado puede ser de 1500 r/min. Los motores paso a paso bifásicos de 60 a 70 rpm son propensos a resonancias a baja velocidad, lo que genera vibraciones y ruido. Esto se debe evitar modificando la relación de reducción, aumentando la subdivisión y añadiendo amortiguadores magnéticos, etc. Si no se puede garantizar la precisión del ángulo de paso cuando el nivel de subdivisión es superior a 4, conviene sustituirlo por un motor paso a paso con más fases (es decir, con un ángulo de paso menor), un motor paso a paso de bucle cerrado o un servomotor. ● Precisión de control La precisión de control del servomotor se puede ajustar según el codificador para una mayor precisión. ● Características de baja frecuencia El motor paso a paso es propenso a vibraciones a bajas frecuencias, mientras que el servomotor no vibra. ● Características de par-frecuencia El par del motor paso a paso disminuye a medida que aumenta la velocidad, por lo que su velocidad máxima de funcionamiento suele ser inferior a 1000 r/min. El servomotor, dentro de la velocidad nominal (generalmente 3000 r/min), puede generar el par nominal a potencia constante a la velocidad nominal, y su velocidad máxima puede ser de 5000 r/min. ● Capacidad de sobrecarga El motor paso a paso personalizado no se puede sobrecargar, pero los servomotores sí se pueden sobrecargar hasta 3 veces el par máximo. ● Rendimiento operativo El motor paso a paso adopta un control de lazo abierto y el servomotor emplea un control de lazo cerrado. ● Respuesta de velocidad El motor paso a paso puede arrancar en 0,15-0,5 s, mientras que el servomotor solo tarda 0,15-0,5 s en arrancar, y este puede alcanzar la velocidad nominal de 3000 r/min en tan solo 0,01 s. ● Indicador de eficiencia El motor paso a paso tiene una eficiencia de aproximadamente el 60 % y el servomotor, de aproximadamente el 80 %. ● Costo En la práctica, también encontrará que el servomotor es mucho más caro que el motor paso a paso, por lo que este último se usa más ampliamente, especialmente en aplicaciones con bajos requisitos de precisión de posicionamiento. Seis ventajas de los motores paso a paso de bucle cerrado Un motor paso a paso de bucle cerrado es un motor con un codificador incorporado en su extremo, lo que permite un control de bucle cerrado. El control de bucle cerrado del motor paso a paso es un servosistema que utiliza retroalimentación de posición o velocidad para determinar la transición de fase compatible con la posición del rotor, lo que puede mejorar considerablemente el rendimiento de los motores paso a paso sin el fenómeno de los pasos perdidos. A continuación, se explican seis ventajas principales de un motor paso a paso de bucle cerrado para ayudarle a comprender mejor sus características. 1. Respuesta de alta velocidad En comparación con el servomotor, el motor paso a paso de bucle cerrado puede seguir fielmente las órdenes de posicionamiento, lo que resulta en un tiempo de posicionamiento extremadamente corto. En aplicaciones con arranques y paradas frecuentes, el tiempo de posicionamiento puede reducirse significativamente. 2. Mayor par que el servomotor El motor paso a paso de bucle cerrado compensa las desventajas de un motor paso a paso convencional, como el desfase y la vibración insuficiente a baja velocidad. 3. Se puede lograr un alto par y un funcionamiento desfasado incluso con una carga del 100 %, eliminando la necesidad de considerar la pérdida de par, como ocurre

Sin categoría

Mercado global de servomotores y motores paso a paso 2019: estrategias comerciales, ventas de productos y tasa de crecimiento, evaluación hasta 2026

Fior Markets has released a new market study titled Global Servo and Stepper Motors Market which contains an introduction to new trends. This information will guide the businesses Los profesionales que se desempeñan en la industria conocen el mercado y, en consecuencia, desarrollan estrategias para el crecimiento de su negocio. El informe de investigación describe un análisis exhaustivo y colaborativo de la industria, desde el pasado hasta el presente, y ofrece un pronóstico. Posteriormente, estudia el tamaño del mercado, la participación en la industria, los impulsores clave, los principales segmentos y la tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC). También se incluyen las verticales de la industria, incluyendo el escenario competitivo, las oportunidades de desarrollo y la presencia regional. Los proveedores internacionales consolidados en el mercado de servomotores y motores paso a paso presentan una dura competencia a los nuevos actores debido a dificultades con el desarrollo tecnológico, la confiabilidad y los problemas de calidad. El informe responde a preguntas sobre el desarrollo actual del mercado, las oportunidades, el alcance competitivo y la estructura de costos. La información clave proporcionada por segmentos le ayudará a monitorear la rentabilidad futura y a tomar decisiones cruciales para el crecimiento. Actores clave profesionales incluidos en el informe: ABB Ltd, Applied Motion Products, Faulhaber, Nippon Pulse, Schneider Electric, Ametek, Inc., Emerson, Mini Motor, Moog, Nidec Corporation, Phytron, TECO Electro Devices, Azbil, General Electric, Allied Motion Technologies, Inc., Siemens AG, Rockwell Automation Inc., entre otros. DESCARGUE UN INFORME DE MUESTRA GRATUITO: https://www.fiormarkets.com/report/servo-and-stepper-motors-market-by-motor-type-385901.html#sample El informe de mercado de servomotores y motores paso a paso ofrece un estudio profesional y detallado de las últimas tendencias y las perspectivas de desarrollo del mercado, los principales impulsores y limitaciones, un estudio de segmentación, un análisis competitivo y un análisis de pronósticos. Además, investiga el tamaño del mercado global (valor, capacidad, producción y consumo) en una región clave que incluye Norteamérica, Europa, Asia Pacífico, Sudamérica, Oriente Medio y África. Basado en fabricantes, región, tipo y aplicación, este informe analiza el estado del mercado, las oportunidades y los desafíos, las barreras de entrada, la cuota de mercado y la tasa de crecimiento. Este estudio estadístico también muestra el alcance del mercado, la producción, la oferta y la demanda, y la importación y exportación. Posteriormente, estudia las materias primas, la demanda derivada y la dinámica del mercado. Las evaluaciones generales presentadas en el informe se han realizado utilizando metodologías de investigación e inferencia aprobadas. El análisis de la estructura de costos abarca el costo de las materias primas involucradas en el costo de los servomotores y motores paso a paso. CONSULTE EL INFORME COMPLETO Y EL ÍNDICE: https://www.fiormarkets.com/report/servo-and-stepper-motors-market-by-motor-type-385901.html Se ofrece información sobre los comerciantes, distribuidores, comerciantes y fabricantes que operan en el mercado global. El informe también incluye un análisis exhaustivo de las tendencias del mercado principal, los indicadores macroeconómicos y los factores determinantes, así como del atractivo del mercado por segmentos. El estudio de mercado facilita la toma de decisiones al aclarar aspectos importantes relacionados con la estabilidad del mercado. Personalización del informe: Este informe se puede personalizar según las necesidades del cliente. Póngase en contacto con nuestro equipo de ventas ([email protected]), quien se asegurará de que reciba un informe que se ajuste a sus necesidades. Linda Cristline ha vivido en Seattle toda su vida. Ha trabajado como periodista durante casi una década, colaborando con varias publicaciones importantes, como The Seattle Times y Oakland Tribune. Como periodista de Canyon Tribune, Linda cubre la actualidad nacional e internacional.

Sin categoría

¿Cuál es la diferencia entre un motor diferencial y un motor sin escobillas? ¿Qué es mejor: un motor diferencial o un motor sin escobillas?

¿Cuál es la diferencia entre un motor diferencial y un motor sin escobillas? El rotor de un motor diferencial es un devanado conectado al eje de salida de potencia, y el estator es un imán permanente; el rotor de un motor sin escobillas es un imán permanente conectado al eje de salida junto con la carcasa, y el estator es un devanado sin escobillas de conmutación, que se utilizan para cambiar el campo electromagnético alternativamente en un motor diferencial; por eso se denomina motor sin escobillas. Tanto los motores diferenciales como los motores sin escobillas son motores utilizados para accionar equipos mecánicos, pero sus principios de funcionamiento y escenarios de aplicación son muy diferentes. Un motor diferencial es un tipo especial de motor que permite la dirección de un vehículo haciendo que las dos ruedas se muevan a diferentes velocidades al girar. Un motor diferencial generalmente se compone de un motor eléctrico, un re-speeder, un interpolador, una horquilla y otros componentes. Los motores diferenciales son mecánicamente eficientes y ofrecen una alta precisión de dirección, pero solo se pueden utilizar para aplicaciones específicas, como mantener una dirección suave y controlada mientras el vehículo está en movimiento. Por otro lado, los motores sin escobillas son un tipo común de motor, también conocidos como motores de CC sin escobillas (BLDC), que funcionan convirtiendo la energía eléctrica en energía magnética y movimiento mecánico para generar trabajo. Presentan las ventajas de una mayor eficiencia, menor ruido y una mayor vida útil que los motores de CC tradicionales, y se utilizan ampliamente en la industria, los electrodomésticos, la automoción, la aviación y otros sectores. Por lo tanto, los motores diferenciales y los motores sin escobillas difieren mucho en cuanto a su principio de funcionamiento, sus escenarios de uso y sus áreas de aplicación. Motor diferencial y sin escobillas: ¿cuál es mejor? Los motores desempeñan un papel importante en muchos escenarios, especialmente en aplicaciones industriales. ¿Cuál es mejor: un motor diferencial o un motor sin escobillas? Es el tipo de motor más utilizado. En primer lugar, la estructura del motor diferencial y la del motor convencional son básicamente iguales, con la única diferencia de que incorporan un reductor adicional en el eje. Mientras que la estructura del motor sin escobillas es más compleja, compuesta por tres partes: bobinado, sensor de posición y controlador de circuito inteligente, lo que aumenta su complejidad mecánica. En segundo lugar, en términos de potencia, los motores sin escobillas se caracterizan por su bajo nivel de ruido, baja emisión de calor, bajas pérdidas y alto rendimiento. En comparación con los motores tradicionales, las ventajas de rendimiento de los motores sin escobillas son más evidentes. Mientras que los motores diferenciales están limitados por el reductor, la potencia de salida se reduce en consecuencia. Además, en términos de ruido, temperatura y generación de calor, los motores sin escobillas presentan menor ruido y menor generación de calor, y su control de temperatura es más preciso que el de los motores diferenciales, que presentan mayor generación de calor y ruido. Además, desde el punto de vista de la transmisión de potencia, el motor sin escobillas puede lograr un control de par preciso, sin mantenimiento y un funcionamiento más estable; mientras que el motor diferencial requiere un mantenimiento regular, y la transmisión de potencia no puede cumplir con los requisitos de alta precisión. En cuanto al sistema de control, el motor sin escobillas puede lograr un control preciso de la posición y un control de movimiento de mayor precisión; mientras que el motor diferencial tiene un sistema de control y un control de movimiento más complejos debido a la limitación del reductor. Finalmente, en cuanto al precio, el motor sin escobillas es más caro, pero su precio no es mucho mayor que el de un motor convencional; mientras que el precio del motor diferencial es menor, su costo de mantenimiento es mayor. En resumen, los motores sin escobillas y los motores diferenciales tienen sus propias ventajas y desventajas, y el tipo de motor adecuado debe seleccionarse según la situación real y el escenario de aplicación. Los motores sin escobillas ofrecen un rendimiento superior y permiten un control de movimiento más preciso, pero son más caros. Por otro lado, los motores diferenciales son más económicos, pero presentan un rendimiento inferior en términos de potencia, ruido y control de temperatura. Por lo tanto, los usuarios deben elegir el tipo de motor más adecuado según sus necesidades.

Scroll al inicio

Send Message

    Somos una fábrica que le ofrece servicios B2B de alta calidad. Le invitamos a consultarnos sobre lotes. Nuestra empresa exige un pedido mínimo de 500 unidades (el pedido mínimo varía según el producto). Por favor, indíquenos la cantidad para que podamos responder a su solicitud.

    Enviar Mensaje

      Somos una fábrica que le ofrece servicios B2B de alta calidad. Le invitamos a consultarnos sobre lotes. Nuestra empresa exige un pedido mínimo de 500 unidades (el pedido mínimo varía según el producto). Por favor, indíquenos la cantidad para que podamos responder a su solicitud.

      Complete el formulario a continuación y nos pondremos en contacto con usted en cuanto recibamos sus comentarios. Los campos marcados con «*» son obligatorios.

        Somos una fábrica que le ofrece servicios B2B de alta calidad. Le invitamos a consultarnos sobre lotes. Nuestra empresa exige un pedido mínimo de 500 unidades (el pedido mínimo varía según el producto). Por favor, indíquenos la cantidad para que podamos responder a su solicitud.