Sin categoría

Sin categoría

Cuatro métodos que debes conocer para controlar un motor paso a paso

Un motor paso a paso tiene una estructura simple y puede regularse su velocidad en un amplio rango de frecuencias. Su velocidad no se ve afectada por el tamaño de la carga. Como proveedor especializado en motores, Leili le explicará varios métodos de control de motores paso a paso que se describen a continuación. I. Herramientas/Materias primas Motores paso a paso, microcontroladores, PLC, DCS II. Métodos 1. Control por microcontrolador. Un motor paso a paso es un motor de control digital. Su circuito de accionamiento funciona según la señal de control. Impulsa la señal en un desplazamiento angular. Es decir, para generar una señal de pulso, el motor paso a paso gira en ángulo. Por lo tanto, es muy adecuado para el control por microcontrolador. A través del microcontrolador, se puede lograr el control mediante la distribución de pulsos para controlar la secuencia de cambio de fase, desde un modo de trabajo dado, el control de potencia del motor por cambio de fase de secuencia positiva (es decir, para que el motor avance o retroceda), modificando el intervalo entre dos pulsos para controlar la velocidad del motor paso a paso y otros ajustes. Con microcontroladores 51 convencionales como el AT89C2051 o el STC12C1052 + THB7128 o THB6064, se pueden combinar estos chips. 2. Los controladores de motores paso a paso son fáciles de usar con programas de temporización como el TPC4-4TD. Mediante la configuración de la tabla, sin necesidad de programación, se pueden configurar la frecuencia de pulso, el número de pulsos y los valores de los datos de control de dirección. Esto permite controlar la velocidad, la posición, la longitud y la temporización del motor paso a paso, así como diversas funciones operativas básicas. 3. El uso de un DSP de alto rendimiento, que utiliza la tensión del bus y la corriente de funcionamiento del motor como parte del algoritmo de control para lograr un control de bucle cerrado de la corriente del motor paso a paso, permite un control preciso del motor paso a paso y, a través de este algoritmo, mejora su rendimiento en condiciones de vibración y ruido a baja velocidad. Por ejemplo, el sistema de accionamiento paso a paso de la serie EZM de Inax utiliza control DSP, que puede alcanzar un rendimiento similar al de un servomotor en velocidades bajas y medias. 4. Control basado en PLC. La programación PIC genera un número determinado de pulsos de onda cuadrada que controlan el ángulo del motor paso a paso y, por lo tanto, la alimentación del servomotor. Mediante la programación, la frecuencia de pulsos controla la velocidad de rotación del motor y, a continuación, la velocidad de alimentación del servomotor.

Sin categoría

Consejos que debe conocer en la aplicación de motores paso a paso

1. Los motores paso a paso se utilizan en aplicaciones de baja velocidad: no más de 1000 revoluciones por minuto (6666 PPS a 0,9 grados), preferiblemente entre 1000 y 3000 PPS (0,9 grados). Se puede ajustar su funcionamiento en este rango mediante un dispositivo reductor cuando el motor funciona de forma eficiente y con bajo nivel de ruido. 2. Se recomienda no utilizar el motor paso a paso completo; se recomienda utilizarlo cuando la vibración es alta. 3. Solo los motores con un voltaje nominal de 12 V utilizan 12 V. El otro valor de voltaje del motor no coincide con el voltaje del variador; el variador puede elegir el voltaje de accionamiento según sus necesidades (Sugerencia: SL57 con CC 24-36 V, SL86 con CC 50 V, SL110 con CC superior a 80 V). Por supuesto, se pueden utilizar 12 V además de la tensión constante de 12 V para otros accionamientos, pero se debe tener en cuenta el aumento de temperatura. 4. Para cargas con alta inercia rotacional, se debe elegir un motor con un número elevado de asientos. 5. Los motores a altas velocidades o con cargas de alta inercia generalmente no arrancan a la velocidad de trabajo. En su lugar, se utiliza un aumento gradual de la frecuencia para acelerar, de modo que el motor no pierda ni un paso. Dos factores pueden reducir el ruido simultáneamente y mejorar la precisión de posicionamiento al detenerse. 6. Para lograr alta precisión, se debe lograr mediante la desaceleración mecánica y el aumento de la velocidad del motor. También se puede utilizar un motor de 5 fases para solucionar el problema utilizando una fracción fina alta del accionamiento. Sin embargo, el sistema completo es más caro, con menos fabricantes, y su eliminación es un tema común. 7. El motor no debe funcionar en la zona de vibración; si es necesario, se puede solucionar modificando el voltaje, la corriente o añadiendo amortiguación. 8. Para motores a 600 PPS (0,9 grados) por debajo del trabajo, se debe utilizar una corriente baja, una inductancia alta y un voltaje bajo para accionarlos. 9. Se debe seguir el principio de elegir primero el motor y luego la transmisión.

Perspectivas del mercado de motores de CC sin escobillas
Sin categoría

Perspectivas del mercado de motores de CC sin escobillas: Demanda global y perspectivas de crecimiento (2018-2026)

Un motor de corriente continua (CC) sin escobillas, también conocido como motor eléctrico síncrono, funciona con electricidad de CC en lugar de un sistema de conmutación mecánico. Los motores de CC sin escobillas ofrecen alta eficiencia y fiabilidad, reducen el ruido acústico y ofrecen respuesta dinámica, amplio rango de velocidad y larga durabilidad, características clave que impulsarán el crecimiento del mercado de motores de CC sin escobillas. Solicite una copia de muestra de este informe de investigación: https://www.coherentmarketinsights.com/insight/request-sample/1438 La mayor eficiencia de los motores de CC sin escobillas en comparación con otros motores de inducción o magnéticos está impulsando el crecimiento del mercado de motores de CC sin escobillas. Los motores de CC sin escobillas son más eficientes que sus homólogos de CC con escobillas, ya que se asocian con un menor desgaste mecánico, lo que reduce los costes de mantenimiento. Los motores sin escobillas funcionan a bajas temperaturas, requieren un mantenimiento mínimo, son resistentes térmicamente y eliminan cualquier riesgo de chispas. Esto, a su vez, ha aumentado la demanda de motores sin escobillas en comparación con otros tipos. La integración de controles sin sensores en motores de CC sin escobillas aumenta la durabilidad y la fiabilidad del producto, disminuyendo así la desalineación mecánica y las conexiones eléctricas, además de reducir su peso y tamaño. La demanda de controles sin sensores para maquinaria industrial ha aumentado considerablemente gracias a su bajo coste y la robustez de sus accionamientos. Entre los usuarios finales, el segmento de equipos de automatización industrial ostentaba la mayor cuota de mercado en el mercado de motores de CC sin escobillas debido a la creciente demanda de vehículos híbridos y eléctricos. Según la Agencia Internacional de la Energía, en 2016, las ventas de vehículos eléctricos superaron los 750.000 en todo el mundo. El segmento de bienes de consumo está creciendo rápidamente debido a la creciente demanda de tecnología de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), que a su vez está incrementando la demanda de motores de CC sin escobillas. La región Asia-Pacífico contaba con la mayor cuota de mercado en motores de CC sin escobillas debido al aumento de la producción de vehículos eléctricos y la creciente demanda de electrónica de consumo. Según la Agencia Internacional de la Energía, en 2016, China ostentaba la mayor cuota de mercado en el mercado de vehículos eléctricos, representando más del 40% de las ventas mundiales de vehículos eléctricos. Se espera que el mercado norteamericano experimente el mayor crecimiento debido a la creciente demanda de dispositivos médicos extremadamente sofisticados. Por ejemplo, el desarrollo de un aparato de respiración con presión positiva en las vías respiratorias (PAP) para el tratamiento de la apnea del sueño. Este dispositivo, que ayuda a los pacientes a respirar, también utiliza un motor de CC sin escobillas para alimentar el ventilador. Entre las empresas clave que operan en el mercado de motores de CC sin escobillas se encuentran Johnson Electric, Ametek, MinebeaMitsumi Inc., Allied Motion Technologies Inc., Maxon Motor AG, Emerson Electric Corporation, ABB, Nidec Corporation y ARC Systems. Para más información: https://www.coherentmarketinsights.com/ongoing-insight/brushless-dc-motors-market-1438

Sin categoría

Una breve descripción de las ventajas y usos de los motores BLDC y la diferencia entre ellos y los motores de CC

Un motor BLDC (motor de CC sin escobillas) es un motor rotatorio con imanes permanentes en el rotor y bobinados en el estator. El motor BLDC reemplaza el conmutador mecánico de un motor de CC con escobillas por un conmutador eléctrico, alimentado por una fuente de alimentación de CC a través de un inversor/fuente de alimentación conmutada integrado, que genera una señal de CA para accionar el motor. Los motores BLDC ofrecen alta eficiencia y buen funcionamiento, y se utilizan ampliamente en diversas industrias de transmisión, destacando su bajo consumo de energía. Motor de CC (Motor con escobillas) Se coloca una bobina en un campo magnético y, al circular una corriente, la bobina es repelida por el polo magnético de un lado y atraída por el polo magnético del otro, girando continuamente bajo esta acción. La corriente que fluye en sentido inverso hacia la bobina durante la rotación la mantiene en rotación. El conmutador del motor es alimentado por las escobillas, ubicadas sobre el conmutador y que se mueven continuamente con la rotación. Al cambiar la posición de las escobillas, se puede modificar la dirección de la corriente. El conmutador y las escobillas son estructuras indispensables para la rotación de los motores de CC. Motor de CC sin escobillas En los motores BLDC, el término «sin escobillas» significa que no tienen escobillas. La función de las escobillas en los motores de CC es alimentar las bobinas del rotor a través del conmutador, pero los motores BLDC utilizan imanes permanentes para el rotor, que no tiene bobinas. El motor de CC (motor con escobillas) tiene un campo magnético creado por un imán permanente fijo e inmóvil que gira controlando el campo magnético generado por la bobina (rotor) y modifica el número de rotaciones al variar la tensión. El rotor del motor BLDC es un imán permanente que gira modificando la dirección del campo magnético generado por la bobina circundante y controla la rotación del rotor controlando la dirección y la magnitud de la corriente que fluye hacia la bobina. Ventajas de los motores BLDC Los motores BLDC tienen más de tres bobinas en el estator, con dos cables por bobina, lo que suma al menos seis cables. De hecho, al estar cableados internamente, generalmente solo se necesitan tres cables, pero uno más que el motor de CC (motor con escobillas) descrito anteriormente, que no se mueve conectando los terminales positivo y negativo de la batería. Su alta eficiencia permite controlar la fuerza de giro (par) y mantener siempre el máximo. En los motores de CC (motor con escobillas), la rotación durante el par máximo solo se puede mantener momentáneamente, no siempre al máximo. Si un motor de CC (motor con escobillas) busca obtener el mismo par que un motor BLDC, solo puede aumentar su imán; por eso, incluso un motor BLDC pequeño puede generar una gran potencia. Gracias a su buen control, el motor BLDC puede alcanzar el par y el número de revoluciones deseados sin ninguna diferencia. El motor BLDC puede realimentar con precisión el número de revoluciones y el par objetivo, y el calor y el consumo de energía se pueden reducir mediante un control preciso. Si funciona con batería, puede prolongar la autonomía gracias a su buen control. Es duradero y presenta bajo nivel de ruido eléctrico. Los motores de CC (motores con escobillas) presentan pérdidas debido al contacto prolongado entre las escobillas y el conmutador, lo que genera chispas, especialmente cuando el espacio entre las escobillas y el conmutador se toca con ellas, lo que produce chispas y ruido. Si no desea ruido durante el uso, considere un motor BLDC. Usos de los motores BLDC ¿Cuál es el uso general de los motores BLDC de alta eficiencia, control variable y larga vida útil? Se utilizan a menudo en productos que aprovechan su alta eficiencia y larga vida útil, y se utilizan de forma continua. Por ejemplo, los motores BLDC se han incorporado recientemente a electrodomésticos y ventiladores, logrando una reducción significativa del consumo de energía gracias a su alta eficiencia. Al cambiar el sistema de control, se ha logrado un aumento significativo en el número de revoluciones. La aspiradora demuestra el buen control del motor BLDC. El disco duro, un importante medio de almacenamiento, también utiliza un motor BLDC para su parte giratoria. Dado que se trata de un motor que requiere un funcionamiento prolongado, su durabilidad es fundamental. Además, ofrece un consumo de energía extremadamente bajo, y su alta eficiencia también se relaciona con un bajo consumo de energía. Conclusión El motor sin escobillas ofrece numerosas ventajas sobre el motor de CC con escobillas, como una alta relación par-peso, un par más alto (mayor eficiencia), mayor fiabilidad, menor ruido, mayor vida útil (corrosión del conmutador y sin escobillas), eliminación de las chispas ionizantes generadas por el conmutador y una reducción general de las interferencias electromagnéticas. Dado que los devanados están soportados por la carcasa, pueden refrigerarse por conducción, eliminando la necesidad de flujo de aire dentro del motor para su refrigeración, lo que a su vez significa que el interior del motor puede estar completamente cerrado para evitar la entrada de polvo u otros objetos extraños. Los motores BLDC son más adecuados para robots pequeños, en términos de control de fuerza. Si se utilizan motores paso a paso, una estructura como la muñeca de un robot que se fija en una posición determinada requiere que los motores BLDC también sean adecuados para su uso en drones, especialmente aquellos con bastidores multieje, ya que es posible controlar la actitud de vuelo modificando el número de rotaciones de la hélice, por lo que los motores BLDC que pueden controlar la rotación con precisión son ventajosos.

Sin categoría

La diferencia entre un servomotor y un motor paso a paso

El rotor del servomotor es un imán permanente. La electricidad trifásica U/V/W controlada por el variador forma un campo electromagnético, y el rotor gira bajo la acción de este campo. El codificador incluido en el motor envía señales al variador, que ajusta el ángulo de rotación del rotor según el valor de retroalimentación en comparación con el valor objetivo. La precisión del servomotor está determinada por la precisión del codificador (número de líneas). ¿Qué es un servomotor? ¿Cuántos tipos existen? ¿Cuáles son sus características de funcionamiento? R: El servomotor, también llamado motor actuador, se utiliza como actuador en el sistema de control automático para convertir la señal eléctrica recibida en desplazamiento angular o velocidad angular de salida en el eje del motor. Se divide en dos categorías: servomotores de CC y de CA. Su característica principal es que no hay rotación automática cuando el voltaje de la señal es cero, y la velocidad disminuye uniformemente al aumentar el par. ¿Cuál es la diferencia funcional entre un servomotor de CA y un servomotor de CC sin escobillas? R: El servomotor de CA es mejor porque, al ser un tornillo de bolas con control de onda sinusoidal, la pulsación de par es pequeña. El servomotor de CC es de onda trapezoidal. Sin embargo, el servomotor de CC es más simple y económico. Servomotor de CA de imán permanente. Desde la década de 1980, con el desarrollo de circuitos integrados, electrónica de potencia y variadores de velocidad de CA, la tecnología de servomotores de CA de imán permanente ha experimentado un notable desarrollo, y reconocidos fabricantes de productos eléctricos de diversos países han lanzado sus propias series de servomotores y servomotores de CA, que continúan mejorando y actualizando. El servomotor de CA se ha convertido en la principal línea de desarrollo de los servomotores de alto rendimiento contemporáneos, lo que ha llevado a los servomotores de CC originales a un punto crítico de ser eliminados. En la década de 1990, el servomotor de CA se ha comercializado a nivel mundial mediante el uso de un control totalmente digital de servomotores de onda sinusoidal. El desarrollo de los servomotores de CA en el campo de la transmisión está en constante evolución. En comparación con los servomotores de CC, las principales ventajas de los servomotores de CA de imán permanente son: (1) Sin escobillas ni conmutador, lo que garantiza un funcionamiento fiable y requiere poco mantenimiento. (2) Mayor disipación de calor del devanado del estator. (3) Baja inercia, lo que facilita la mejora de la velocidad del acoplamiento del fuelle del sistema. (4) Adaptable a condiciones de trabajo de alta velocidad y alto par. (5) Con la misma potencia, su volumen y peso son menores. Servomotor y motor paso a paso El servomotor se basa principalmente en pulsos para posicionarse. Básicamente, el servomotor recibe un pulso y rotará un pulso correspondiente al ángulo para lograr el desplazamiento. Dado que el servomotor envía pulsos, envía un número correspondiente a cada ángulo de rotación, formando un eco o bucle cerrado. De esta manera, el sistema sabe cuántos pulsos se enviaron al servomotor y cuántos se recibieron simultáneamente, lo que le permite controlar la rotación del motor con gran precisión y lograr un posicionamiento preciso, que puede alcanzar 0,001 mm. El motor paso a paso es un dispositivo de movimiento discreto, esencial para la tecnología moderna de control digital. En los sistemas de control digital domésticos actuales, los motores paso a paso se utilizan ampliamente. Con la aparición de servosistemas de CA totalmente digitales, su uso también es cada vez mayor en sistemas de control digital. Para adaptarse a la tendencia de desarrollo del control digital, la mayoría de los sistemas de control de movimiento utilizan motores paso a paso o servomotores de CA totalmente digitales como motor de ejecución. Si bien ambos son similares en el modo de control (cadena de pulsos y señal de dirección) y su acoplamiento flexible, presentan diferencias significativas en su rendimiento y aplicaciones. A continuación, se presenta una comparación entre ambos rendimientos. En primer lugar, la precisión del control es diferente. El ángulo de paso de un motor paso a paso híbrido bifásico suele ser de 3,6° y 1,8°, mientras que el de un motor paso a paso híbrido de cinco fases suele ser de 0,72° y 0,36°. También existen motores paso a paso de alto rendimiento con un ángulo de paso aún menor. Por ejemplo, un motor paso a paso para máquinas herramienta de marcha lenta, fabricado por SCT, tiene un ángulo de paso de 0,09°. La empresa alemana BERGER LAHR (BERGER LAHR) ha producido un motor paso a paso híbrido trifásico cuyo ángulo de paso se puede ajustar a 1,8°, 0,9°, 0,72°, 0,36°, 0,18°, 0,09°, 0,072° y 0,036°, compatible con el ángulo de paso de los motores paso a paso híbridos bifásicos y de cinco fases. La precisión del control del servomotor de CA está garantizada por el codificador rotatorio situado en la parte trasera del eje del motor. Por ejemplo, para un servomotor de CA totalmente digital Panasonic, el equivalente de pulso es de 360°/10000 = 0,036° para un motor con un codificador estándar de 2500 líneas, debido a la tecnología de frecuencia cuádruple utilizada en el variador. Para un motor con un codificador de 17 bits, el variador recibe 217 = 131072 pulsos por revolución, es decir, su equivalente de pulso es de 360°/131072 = 9,89 segundos. ¿El ángulo de paso de 1,8° del equivalente de pulso del motor paso a paso es de 1/655? En segundo lugar, las características de baja frecuencia son diferentes. Los motores paso a paso a bajas velocidades son propensos a vibraciones de baja frecuencia. En función de la frecuencia de vibración, las condiciones de carga y el rendimiento del variador, se considera generalmente que la frecuencia de vibración es la mitad de la frecuencia de arranque del motor sin carga. Este fenómeno de vibración de baja frecuencia, determinado por el principio de funcionamiento del motor paso a paso, es muy perjudicial

Sin categoría

Características del servomotor y su aplicación

Los servomotores tienen muchos usos, y queremos comprender dónde se utilizan. A continuación, se explicará el principio del motor y su función. Para quienes se inician en la automatización industrial o en el manejo de maquinaria, ¿qué significa exactamente un servomotor? De hecho, es muy sencillo entender que el motor puede calcular con precisión su ángulo de rotación y proporcionar retroalimentación de posición en tiempo real. ¿Se siente como si el motor estuviera siendo monitoreado en tiempo real? Es el encoder el que lo monitorea. Por lo tanto, las características del servomotor son muy distintivas y determinan en qué equipo se utilizará. 1. Alta precisión: Permite controlar la posición. 2. Respuesta rápida de control de lazo cerrado: Permite controlar cambios de frecuencia e intensidad. 3. Se controla todo el movimiento del motor y, a continuación, se puede programar mediante una señal digital o de pulso para lograr el control. Es decir, movimiento complejo. ¿No percibe esta sensación o no la comprende? En esta charla lo comprenderá. Presentaremos las tres características principales mencionadas para su aplicación en diversos movimientos en el ámbito industrial. 1. Característica uno: control de posición. Dado que permite realizar trabajos de alineación con gran precisión, no es posible realizar tareas como: etiquetado, alineación de dos productos, laminación ni mesas promocionales. ¿Es posible controlar varios productos simultáneamente para generar un movimiento regular, por ejemplo, la esfera de luz sobre la plataforma? ¿Es posible lograr alta precisión en la máquina de impresión, la costura horizontal y vertical, o el corte con sierra? Por lo tanto, cuando nos encontramos con un equipo que requiere alta precisión, primero debemos considerar el uso de un servomotor. En cuanto al diseño final del producto, el uso de servomotores o motores paso a paso depende del costo y los requisitos de precisión del producto. La precisión del servomotor es mucho mayor que la del motor paso a paso, un servomotor con codificador de 17 bits puede alcanzar 600 veces la precisión de un motor paso a paso normal. Entre los dispositivos que reflejan principalmente el modo de posición servo se encuentran: Máquinas de acolchado, máquinas de impresión, máquinas dispensadoras, máquinas laminadoras, máquinas etiquetadoras, mesas de inspección y transporte en el campo de la fabricación electrónica, diversos tipos de cuerpos de líneas de transmisión, máquinas de desplazamiento y diversas aplicaciones de cizalla volante. El servomotor más popular utilizado en la parte superior de la máquina de mascarillas en 2020 es un servomotor de 750 W, controlado por PLC o controlador de movimiento. Su función principal es el control de tensión (que se puede entender simplemente como una versión avanzada del modo de control de posición), que se logra arrastrando el movimiento de la tira de materia prima de la mascarilla. Muchos usuarios que se inician en esta línea, al buscar un dispositivo que utilice servomotor, se preguntan sobre la precisión de procesamiento y si debe ser muy alta. Si no es necesario, los motores paso a paso pueden ser una buena opción. 2. Característica dos: aplicaciones relacionadas con el control de circuito cerrado. De hecho, la rápida respuesta del control de lazo cerrado, característica que nos lleva a pensar en diversas aplicaciones de válvulas e interruptores, ¿no es así? Enhorabuena, has respondido correctamente. Por ejemplo, nuestro ventilador más popular, el que se utiliza para la mezcla de aire y oxígeno, utiliza servoválvulas. En este contexto, descubrimos que su área de aplicación es una variedad de máquinas herramienta, donde los cambios frecuentes de velocidad o posición se basan en servomotores. Por ejemplo, todos los ejes de las máquinas herramienta de 5 ejes están servoaccionados, principalmente para el control de posición. El segundo mercado de aplicación más importante es el de la robótica industrial. Un robot industrial utiliza seis servomotores, con un control de precisión y una alta capacidad de respuesta. En la rápida aplicación correspondiente de equipos como: torneado, fresado, rectificado, máquinas herramienta tipo CNC, punzonadoras de torreta servo, dobladoras, máquinas de corte por láser, etc. Existen todo tipo de robots industriales, robots colaborativos y carros AGV que utilizan servomotores. 3. Características: Control preciso del movimiento continuo. Esta característica es principalmente una versión simplificada de las dos primeras. Por ejemplo, una servoprensa de 2000 toneladas puede alcanzar una presión de 20 000 Nm, lo que permite el control en tiempo real. Otro ejemplo: equipos de corte por hilo. Este tipo de equipo es muy común en los mercados de la piedra, el polisilicio y otros. Es un ejemplo típico del movimiento alternativo continuo, con capacidad para lograr un control preciso. Para explicar la aplicación general de un servomotor, la fuerza de salida de control (denominada profesionalmente par) puede ser grande o pequeña, y la fuerza puede variar de forma muy uniforme, aumentando o disminuyendo. Es decir, no solo se puede controlar el resultado final, sino también el proceso sin punto. A continuación, se presenta la selección de servomotores: Muchos expertos consideran en qué áreas se pueden utilizar los servomotores, considerando la velocidad y potencia constantes. De hecho, la velocidad y potencia constantes del servomotor son parámetros que se consideran únicamente al momento de la selección. Para mayor comodidad, si desea diseñar un dispositivo, ya conoce los parámetros de su frecuencia de producción y otros equipos eléctricos. Si no conoce los servomotores, simplemente contacte directamente con un fabricante. Solicite directamente la selección de adaptadores. Esto le evitará el esfuerzo de calcular. Si desea calcular usted mismo cómo seleccionar el servomotor, necesita saber básicamente cuánto par se necesita. En general, el equipo en el proceso de diseño implica una comprensión general de cuánto par se necesita; después de todo, se desea procesar el equipo, cuánta fuerza se necesita; de hecho, con base en la experiencia, se puede proyectar. (No se puede calcular, es decir, es como una hoja en blanco, así que aprende poco a poco). En realidad, se debe considerar el par motor, la potencia del motor y la fórmula de cálculo del par motor. Es decir, T = 9550P/n Donde: P es la potencia (kW); n

Sin categoría

La diferencia entre un motor de frecuencia variable y un motor de frecuencia fija

Un motor de frecuencia variable se refiere a un motor que funciona continuamente al 100% de la carga nominal, en un rango de 10% a 100% de la velocidad nominal, en condiciones ambientales estándar, y cuyo aumento de temperatura no supera el valor admisible de calibración. Con el rápido desarrollo de los dispositivos, la tecnología de regulación de velocidad de CA se ha mejorado constantemente. El convertidor de frecuencia, con una excelente forma de onda de salida, excelente rendimiento y una excelente relación calidad-precio, se ha utilizado ampliamente en máquinas de CA. Por ejemplo, motores grandes utilizados en laminación de acero, motores para mesas de rodillos medianos y pequeños, motores de tracción para ferrocarriles y transporte ferroviario urbano, motores de ascensores, motores de elevación para equipos de elevación de contenedores, motores para bombas de agua y ventiladores, compresores, motores para electrodomésticos, etc., utilizan sucesivamente motores de regulación de velocidad de conversión de frecuencia de CA, obteniendo buenos resultados. El motor de regulación de velocidad de conversión de frecuencia de CA presenta ventajas significativas sobre el motor de regulación de velocidad de CC: (1) Fácil regulación de velocidad y ahorro de energía. (2) El motor de CA ofrece las ventajas de una estructura simple, tamaño compacto, baja inercia, bajo coste, fácil mantenimiento y durabilidad. (3) Puede ampliar la capacidad para lograr alta velocidad y alto voltaje. (4) Puede lograr un arranque suave y un frenado rápido. (5) Sin chispas, a prueba de explosiones, gran adaptabilidad al entorno. Motor de frecuencia constante Los motores de frecuencia fija suelen referirse a la frecuencia fija (50 Hz) a la que funcionan en la red eléctrica y no pueden utilizarse para modulación de frecuencia. Esto se debe a la diferencia en su estructura, ya que su función es más que la de un ventilador de disipación de calor. Diferencia entre un motor de frecuencia variable y un motor de frecuencia fija para lavadora 1. Una lavadora con convertidor de frecuencia puede ajustar la velocidad de lavado y deshidratación del motor mediante el voltaje, así como según el tipo y la textura de la ropa, para seleccionar el flujo de agua, el tiempo de lavado, la velocidad y el tiempo de deshidratación adecuados. Gracias a que la lavadora con inversor adopta un motor de accionamiento directo, se evita el uso de correas de transmisión y otros componentes, lo que reduce aún más la tasa de fallos y el ruido del motor. Además, durante todo el proceso de lavado, la tecnología de conversión de frecuencia permite controlar la velocidad del motor, lo que no solo ahorra energía y electricidad, sino que también reduce el daño a la ropa, reduciendo el enrollamiento y el desgaste. 2. Una vez que la lavadora de frecuencia fija comienza a funcionar, la velocidad del motor se mantiene constante y continúa girando hasta que se apaga. El funcionamiento continuo a alta velocidad no solo consume electricidad, sino que también daña considerablemente la ropa, lo que a menudo provoca nudos. Gracias a la sencilla configuración del programa de la lavadora de frecuencia fija, el proceso de lavado es relativamente sencillo y su precio es bajo. En comparación con las lavadoras de frecuencia fija convencionales, las lavadoras de conversión de frecuencia son más caras, pero son energéticamente eficientes y ofrecen a los usuarios una experiencia de lavado más ecológica y saludable. 3. En cuanto al efecto de lavado, el progreso es indudable. Una lavadora de conversión de frecuencia implica que el motor utiliza conversión de frecuencia, lo que se refleja en la posibilidad de ajustar la velocidad del tambor. Por ejemplo, si lava menos ropa o no está muy sucia, puede lavarla a baja velocidad. Por supuesto, la baja velocidad consume menos energía eléctrica. El motor utilizado en las lavadoras tradicionales es un motor de velocidad fija, es decir, siempre que encienda la lavadora, el motor girará a una velocidad determinada, sin importar cuánta ropa lave a esta velocidad, por supuesto, el consumo de energía también es fijo. Por lo tanto, la conversión de frecuencia debería ser relativamente ahorradora de energía. Lavadora de conversión de frecuencia significa que el motor utilizado es de conversión de frecuencia, lo que se refleja en la lavadora que la velocidad del tambor es ajustable. Por ejemplo, si lava menos ropa o no está demasiado sucia, puede lavarla a baja velocidad. Por supuesto, la baja velocidad consume menos energía eléctrica. El motor utilizado en las lavadoras tradicionales es un motor de velocidad fija, es decir, siempre que encienda la lavadora, el motor girará a una velocidad determinada, sin importar cuánta ropa lave a esta velocidad, por supuesto, el consumo de energía también es fijo. Por lo tanto, la conversión de frecuencia debería ser relativamente ahorradora de energía.

Sin categoría

Lo que necesita saber sobre las precauciones de funcionamiento y las medidas de protección de los motores de CC

Los motores de CC tienen una amplia gama de aplicaciones y se utilizan a menudo en entornos hostiles, como humedad, altas temperaturas, polvo, corrosión, etc. Por lo tanto, además de un uso correcto, su protección es indispensable en el sistema de control eléctrico, y una protección adecuada puede prolongar su vida útil. Su objetivo es garantizar el funcionamiento normal del motor, evitar daños en el motor o en equipos mecánicos y proteger la seguridad personal. Leili le explicará en detalle a continuación. 1. Precauciones de funcionamiento del motor de CC (1) Compruebe que el conmutador esté brillante antes de usarlo y que no presente daños mecánicos ni marcas de chispa. (2) Compruebe si las escobillas están desgastadas y si la presión de agarre es la adecuada (normalmente, la presión debe ser de 150-200 g/cm²) y si la orientación del portaescobillas se ajusta según el símbolo especificado. (3) La chispa en el conmutador durante el funcionamiento no debe superar los 1/4-1/2 del nivel. 2. Tiempo de protección del motor de CC (1) Protección mensual: Revise las escobillas de carbón y los rectificadores, límpielos bien y, si es necesario, reemplace la rejilla del ventilador. Compruebe el correcto funcionamiento de todos los anillos colectores, motores de CC y colectores, y el grosor del cableado en terminales y componentes. Compruebe si hay agua dentro del armario eléctrico principal y del motor de CC. (2) Protección trimestral: revise los rodamientos (temperatura, presión, ruido y presión). Compruebe el aislamiento a tierra con una mesa vibratoria (no menos de 2 megaohmios). (3) Protección semestral: Aplique aire seco para limpiar el rectificador y los bobinados. Revise la articulación eléctrica y todos los tornillos. En invierno, para mantener la temperatura del motor, se puede suministrar la siguiente tensión (30-50 V) a la excitación. 3. Medidas de protección del motor de CC (1) Protección contra cortocircuitos Cuando un cortocircuito se produce por daños en el aislamiento del devanado y el cable del motor, daños en el dispositivo de control y la línea, o un contacto incorrecto con la línea, se utiliza un dispositivo de protección para cortar la alimentación rápidamente. Los dispositivos de protección contra cortocircuitos más comunes son los fusibles y los interruptores automáticos de aire. (2) Protección contra subtensión Cuando la tensión de la red disminuye, el motor funciona con subtensión. Dado que la carga del motor no varía, el par motor disminuye y la corriente del devanado del estator aumenta, lo que afecta al funcionamiento normal del motor e incluso lo daña. La protección contra subtensión se realiza mediante contactores y relés electromagnéticos de tensión. Los fusibles y los relés térmicos no pueden proteger contra la subtensión, ya que, cuando el motor funciona con subtensión, la tensión del devanado del estator aumenta. La magnitud del aumento del devanado del estator no es suficiente para que el fusible y el relé térmico funcionen, por lo que estos dos dispositivos no pueden proteger contra subtensión. (3) Protección contra pérdida de tensión Cuando la maquinaria de producción está en funcionamiento, por alguna razón, la red eléctrica se detiene repentinamente. Al restablecerse el suministro eléctrico, el dispositivo de protección debe garantizar que la maquinaria de producción pueda funcionar después del reinicio para evitar accidentes personales y del equipo. Esta protección se conoce como protección contra pérdida de tensión (tensión cero). Los dispositivos eléctricos que protegen contra pérdida de tensión (tensión cero) son los contactores y los relés intermedios. (4) Protección contra campos magnéticos débiles Este dispositivo de protección garantiza que el motor de CC funcione bajo una intensidad de campo magnético determinada. De esta manera, este no se debilitará ni desaparecerá. La velocidad del motor no aumentará rápidamente, ni se producirá el fenómeno de vuelo. En el circuito de excitación del motor de CC, se conecta un relé de submagnetización al motor. La protección contra campos magnéticos débiles se puede lograr añadiendo un relé de subcorriente en serie. Principio de funcionamiento del relé de subcorriente: durante el arranque y la operación de un motor de CC, cuando la corriente de excitación alcanza el valor de acción del relé de subcorriente, este absorbe la corriente y cierra los contactos normalmente abiertos del circuito de control, permitiendo que el motor arranque o mantenga su funcionamiento normal. Sin embargo, cuando la corriente de excitación disminuye considerablemente o desaparece, el relé de subcorriente se libera y los contactos normalmente abiertos se rompen, cortando el circuito de control. La bobina del contactor se desenergiza y el motor se detiene. Cuando la corriente de excitación disminuye considerablemente o desaparece, el relé de subcorriente se libera y su contacto normalmente abierto se interrumpe, cortando así el circuito de control. (5) Protección contra sobrecarga Cuando la carga del motor es excesiva y los arranques son frecuentes o la fase no está funcionando, la corriente del motor superará su corriente nominal durante un tiempo prolongado, lo que acortará su vida útil o lo dañará. Cuando el motor se sobrecarga, la medida para cortar la alimentación con el dispositivo de protección es la protección contra sobrecarga. (6) Protección contra sobrecorriente El dispositivo de protección se utiliza para limitar la corriente de arranque o de frenado del motor, de modo que este funcione por debajo de un valor de corriente seguro, sin dañar el motor ni los equipos mecánicos. Generalmente, se utiliza un relé electromagnético de sobrecorriente para lograr la protección contra sobrecorriente. Para generar una situación de sobrecorriente fácilmente, se instalan resistencias adicionales en el devanado del inducido del motor de CC y en el devanado del rotor del motor asíncrono de CA trifásico con rotor bobinado para limitar la corriente de arranque o de frenado del motor. Si las resistencias adicionales se cortocircuitan durante el arranque o el frenado, se generará una corriente de arranque o de frenado elevada. En este caso, es fácil que se produzca una sobrecorriente. El método para implementar la protección contra sobrecorriente es el siguiente: la bobina del relé electromagnético de sobrecorriente se conecta en serie al circuito principal y su contacto normalmente cerrado

Scroll al inicio

Send Message

    Somos una fábrica que le ofrece servicios B2B de alta calidad. Le invitamos a consultarnos sobre lotes. Nuestra empresa exige un pedido mínimo de 500 unidades (el pedido mínimo varía según el producto). Por favor, indíquenos la cantidad para que podamos responder a su solicitud.

    Enviar Mensaje

      Somos una fábrica que le ofrece servicios B2B de alta calidad. Le invitamos a consultarnos sobre lotes. Nuestra empresa exige un pedido mínimo de 500 unidades (el pedido mínimo varía según el producto). Por favor, indíquenos la cantidad para que podamos responder a su solicitud.

      Complete el formulario a continuación y nos pondremos en contacto con usted en cuanto recibamos sus comentarios. Los campos marcados con «*» son obligatorios.

        Somos una fábrica que le ofrece servicios B2B de alta calidad. Le invitamos a consultarnos sobre lotes. Nuestra empresa exige un pedido mínimo de 500 unidades (el pedido mínimo varía según el producto). Por favor, indíquenos la cantidad para que podamos responder a su solicitud.